Cómo llegar al templo Bahái: Guía completa para tu visita

Si estás en Santiago y buscas un lugar diferente que combine arquitectura, naturaleza y espiritualidad, el templo Bahái es una visita obligada. Aquí te comparto la ubicación y las diferentes formas de como llegar al templo Bahái desde cualquier punto de la ciudad.

Dónde queda el templo Bahái Chile – Ubicación

donde queda el templo bahai Chile

Si te preguntas “dónde queda el templo Bahái en Santiago”, ten en cuenta que está a solo 40 minutos del centro de la ciudad. Su ubicación privilegiada lo convierte en un punto de referencia tanto para turistas como para locales.

El templo Bahái, también conocido como la “Casa de Adoración Bahái”, se encuentra en la precordillera de Los Andes, la dirección exacta es Diagonal Las Torres 2000, en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chile.

Este lugar destaca por estar rodeado de naturaleza, ofreciendo un espacio único para la meditación, el descanso y la introspección.

  • Dirección: Diagonal Las Torres 2000
  • Horario: De Martes a domingo: 09:00h a 18:00h.
  • Entrada: Gratuita
  • Como llegar en Auto: Ver en Waze

Cómo llegar al templo Bahái en transporte publico

Dependiendo de tus preferencias y medio de transporte, hay diferentes maneras de como llegar al templo Bahái desde Santiago. A continuación, te explico cada una de ellas:

Cómo llegar al templo Bahái en Micro / Bus

Si quieres usar transporte público, tomar una micro (autobús) es la opción sencilla y económica:

  1. Dirígete a cualquier estación de la Línea 4 del Metro de Santiago y bájate en la estación Plaza Egaña o Grecia
  2. Desde ahí, puedes tomar los siguientes recorridos de autobús que transitan por Avenida Grecia y te acercan al acceso del templo: 506, 511 y 519
  3. El trayecto final incluye una caminata de aproximadamente 30-40 minutos cuesta arriba, pero el camino está bien señalizado y es seguro.
como llegar al templo bahai en micro

Paradas de micro cerca de la puerta principal:

  • PD732-Av. Diagonal Las Torres / Esq. Avenida Grecia
  • PD543-Avenida Grecia / Esq. Av. Diag. Las Torres
  • PD1394-Av. Diagonal Las Torres / Esq. Avenida Grecia

Esta es una de las formas más populares para llegar al templo Bahái en bus, especialmente si viajas con tiempo y disfrutas de un paseo por la naturaleza antes de llegar.

Cómo llegar al templo Bahái en metro

Aunque el metro no te lleva directamente al templo Bahái, es un medio eficiente para combinar con micro o una caminata. Sigue estos pasos:

  1. Toma la Línea 4 del Metro de Santiago y bájate en la estación Plaza Engaña o Grecia que es la estación de metro más cercana.
  2. Desde allí, puedes optar por tomar una micro (como mencioné anteriormente) o usar alguna aplicación de transporte como Uber que te lleve directamente al templo.

Usar el metro para el al Temblo Bahái es una buena opción si vienes desde zonas más alejadas de Santiago, ya que te conecta rápidamente con los puntos principales.

Cómo llegar al templo Bahái en auto

Ahora bien, si prefieres la comodidad de un auto particular, el templo Bahái cuenta con estacionamiento gratuito para visitantes. A continuación, te dejo las indicaciones:

  1. Desde el centro de Santiago, toma la avenida Grecia en dirección al este.
  2. Luego, gira hacia Diagonal Las Torres y sigue las señales que conducen al templo Bahái.

Tip: Si visitas el templo durante el fin de semana, es recomendable llegar temprano para asegurar un lugar en el estacionamiento, ya que este suele llenarse rápidamente debido a la alta afluencia de visitantes.

Información adicional sobre el templo

  • Horario de apertura: De martes a domingo, de 9:00 a 19:00 hrs. Los lunes permanece cerrado.
  • Entrada: Totalmente gratuita.
  • Recomendaciones:
    • Lleva ropa cómoda y zapatillas, especialmente si planeas caminar hasta el templo.
    • Si visitas durante el verano, no olvides protector solar y agua.

¿Por qué visitar el templo Bahái?

El templo Bahá’í no es solo un destino arquitectónico impresionante, sino también un lugar perfecto para desconectar del estrés diario. Durante mi visita, me sorprendió la tranquilidad que se siente al caminar por sus jardines y la sensación de paz que inspira el silencio en su interior.

Además, su diseño único, con nueve alas curvas que parecen flotar, simboliza la unidad y la conexión entre todas las religiones del mundo. Esto lo convierte en un espacio inclusivo y abierto a todas las personas, sin importar sus creencias o procedencia.

Si estás buscando un lugar donde puedas disfrutar de la naturaleza y reconectar contigo mismo, no dudes en visitar este increíble templo en Santiago de Chile.

Leave a Comment