Indice del contenido

Si estás planificando visitar las impresionantes cascadas y los senderos de la Reserva Nacional Radal Siete Tazas, en la Región del Maule, es importante que vayas bien preparado, ya que por allí es difícil encontrar provisiones.
En esta guía, te compartiré todo lo necesario que llevar a las 7 Tazas para disfrutar al máximo la experiencia, desde la ropa recomendada, equipamiento para dormir hasta las provisiones de alimentos necesarias, además de algunos consejos clave para que tu visita.
Lo que debes considerar antes del viaje
Antes de empacar, debes conocer alguno aspectos importantes para tu visitar las 7 Tazas:
- Si vas en tu propio vehículo debes saber que No hay estaciones de servicio cercanas, por lo que es fundamental llenar el estanque de combustible en Molina antes de continuar tu viaje.
- Tampoco hay tiendas ni lugares de abastecimiento dentro del parque, exceptuando los meses de Enero y Febrero que hay un pequeño almacén en el camping, por lo que debes llevar toda tu comida y agua para el tiempo que estarás allí.
- Hay normas específicas que rigen el uso del camping y los horarios de ingreso al parte. Si quieres más detalles sobre estos temas, puedes consultarlos en nuestras guías.
Qué llevar a las 7 Tazas – Lo que necesitas
Para garantizar una visita cómoda y sin inconvenientes, aquí tienes una lista detallada de los elementos esenciales que llevar a las 7 Tazas, ya sea para un tour por un día, o te vayas a quedar varios días en el parque nacional y te aventures a conocer la Muela del Diablo y la famosa cascada invertida con este tour de 2 días con una noche de alojamiento en las Termas de Médano
Ropa y Accesorios
¿Qué ropa llevar al Parque Nacional Radal Siete Tazas?
- Ropa por capas: El clima puede cambiar drásticamente entre el día y la noche, así que es mejor llevar ropa que puedas poner y quitar fácilmente.
- Zapatos de trekking: Es fundamental usar un buen calzado para caminar por senderos irregulares y evitar lesiones.
- Chaqueta impermeable o poncho: Aunque no esté pronosticado, puede llover en cualquier época del año.
- Linterna o frontal con baterías extra: No hay iluminación artificial en los senderos ni en las zonas de camping.
- Cargador portátil o solar: No hay acceso a electricidad, por lo que un power-bank puede ser útil para mantener tus dispositivos cargados.
- Bolsa hermética para documentos y electrónicos: Así evitarás que se mojen en caso de lluvia o humedad.
- Protector solar, gafas de sol y gorro: Aunque el parque tiene mucha vegetación, en algunos senderos el sol puede ser intenso.
- Repelente de insectos: Hay muchos zancudos, especialmente en los sectores cercanos al agua.

Provisiones de Alimentos y Cocina
Es importe llevar tus propios alimentos, ya que de Marzo a Diciembre no hay nada para comprar alimentos dentro del Parque ni tiendas ni restaurantes, por lo que es esencial llevar contigo todo lo que necesites para tu estancia.
- Toda tu comida: Calcular tu comida es esencial. Arroz, pasta, atún, sopas de sobre, pan pita, son algunos alimentos, recomendados.
- Comida Ligera: Si planeas pasar todo el día, lleva alimentos fáciles de transportar y consumir, como sándwiches o ensaladas en envases herméticos.
- Mucha agua o filtro purificador: El agua del parque no siempre es potable, así que es mejor llevar suficiente o un filtro purificador.
- Café, té: Si eres un amante del café seguro que no se te olvida pero te lo recuerdo
- Snacks Energéticos: Frutos secos, barras energéticas y frutas son opciones prácticas.
- Cooler con hielo: Si planeas llevar alimentos frescos, un cooler te ayudará a conservarlos por más tiempo.
- Hornillo portátil y gas: Si quieres cocinar, lleva tu propio hornillo, ya que está prohibido hacer fogatas.
- Utensilios reutilizables: Evita el plástico desechable y usa cubiertos y platos reutilizables.
Para Acampar (si te quedas a dormir en el parque)
Si vas a alojarte en las cabañas, recuerda llevar tus propias toallas; las sábanas están incluidas. Y si prefieres acampar, asegúrate de llevar todo el equipo necesario y respeta las áreas designadas para ello.
- Tienda de campaña resistente: Asegúrate de que soporte vientos y lluvia.
- Saco de dormir para bajas temperaturas: Aunque sea verano, las noches pueden ser muy frías.
- Colchoneta o aislante térmico: Dormir directamente sobre el suelo puede ser incómodo y frío.
- Bolsas para basura: Lleva tus desechos contigo, ya que es un parque protegido y hay que mantenerlo limpio.
- Toallas y artículos de higiene personal: En algunos sectores hay duchas, pero no siempre tienen agua caliente.
Otros artículos esenciales
- Kit de primeros auxilios: Incluye curitas, desinfectante, vendas y cualquier medicamento personal.
- Mapa o GPS: Aunque los senderos están señalizados, llevar un mapa impreso o descargado en tu teléfono puede ser útil.
- Dinero en efectivo: En algunos sectores cercanos al parque pueden cobrar tarifas por estacionamiento o acceso, y no siempre aceptan tarjetas.
Recomendaciones Adicionales
Para terminar unos recomendaciones adicionales para tu visitar al Parque Nacional
- Planifica tu visita con anticipación Certifica la disponibilidad de camping o cabañas, sobre todo en temporada alta.
- Lleva un itinerario flexible y revisa el estado de los senderos antes de viajar.
- Sigue las normas del parque para evitar multas o sanciones y sobre todo respeta la naturaleza.
- Seguridad: Siempre informa a alguien sobre tu itinerario y lleva un botiquín de primeros auxilios.
Siguiendo estas recomendaciones, tu viaje al Parque Nacional Radal Siete Tazas será una experiencia inolvidable. Si quieres más información sobre cómo llegar, los puntos de interés y las normativas del parque, revisa los otros artículos que tenemos preparados para ti.