Comidas Típicas Chilenas: Sabores Que No Puedes Perderte

comidas tipicas chilenas

Conocer un país es también descubrir sus sabores. Chile, con su riqueza cultural y geográfica, ofrece platos únicos que enamoran a cualquiera que los pruebe.

Aquí te guiaré por los platos típicos de Chile más populares de las diferentes zonas que debes probar si estas en Chile o tienes pensado visitarlo, acompañados de las historias y tradiciones que los hacen únicos y exquisitos.

¿Cuáles son los platos típicos de Chile?

La gastronomía de Chile es muy variada y rica en sabores tradicionales. Entre los platos más destacados se encuentran la cazuela, el pastel de choclo, las empanadas de pino, el curanto, el charquicán y el caldillo de congrio.

También destacan preparaciones como el arrollado huaso, las sopaipillas y la chorrillana. Cada plato tiene ingredientes que reflejan las tradiciones y recursos de distintas zonas del país. No importa si visitas el norte, centro o sur, siempre encontrarás especialidades locales que destacan los sabores únicos de la cocina chilena.

Platos y Comidas típicas de Chile que debes probar

30 Comidas típicas de Chile que debes probar

Desde el desierto de Atacama en el norte hasta los paisajes patagónicos del sur, cada región aporta sus propias especialidades que convierten al país en un destino culinario inolvidable.

La cocina chilena está llena de sorpresas y sabores que cuentan historias de su pueblo. Desde platos contundentes hasta postres dulces, esta lista incluye las comidas típicas por zonas de chile más destacadas, que debes probar al visitar el país.

Entrantes y Acompañamientos

Aquí los acompañamientos clásicos que no pueden faltas y las entradas de platos chilenos más populares.

pebre chileno

1. Pebre

Un acompañamiento infantable en las mesas es el pebre, una salsa fresca y sencilla que acompaña casi cualquier plato chileno. Preparado con tomates, cebolla, cilantro, ají y limón, es el complemento perfecto para pan amasado o sopaipillas. Este plato de entrada chileno es una muestra de cómo los sabores simples pueden ser inolvidables.

Empanadas Chilenas al Horno

2. Las empanadas, mi favorita la de Pino

Un plato típico chileno por excelencia son las empanadas, especialente la empanada de pino. Este manjar se elabora con masa de harina rellena de carne picada, cebolla, huevo duro y aceitunas. Las empanadas chilenas suelen cocinarse al horno, aunque también existen versiones fritas en las zonas de costa, especialmente cuando son rellenas de mariscos o queso.

Si visitas Santiago, el Mercado Central es el lugar perfecto para degustar esta joya de la cocina a la chilena. Al igual que en la región de Valparaiso encontraras todo tipo de empanadas en los restaurantes y comercios locales.

3. Pisco Sour Chileno

El Pisco Sour es el cóctel más famoso de Chile, hecho a base de pisco chileno, jugo de limón, azúcar, clara de huevo y un toque de amargo de angostura.

Aunque lo podriamos meter en la lista de los típicos tragos chilenos, que si te gusta te recomiendo var la guia. es muy comun que te lo ofrezcan como aperitivo en cualquier restaurante por lo que decidi incluirlo en las comidas tipicas de chile ya es ideal para comenzar una comida o disfrutar en una reunión social, y su popularidad en Chile es indiscutible.

Aunque hay varias versiones del Pisco Sour, la receta clásica sigue siendo la más apreciada, y se ha convertido en un símbolo de la bebida nacional.

4. Chancho en Piedra

El chancho en piedra es más que una simple salsa, es un símbolo de la cocina campesina chilena. Este acompañamiento, típico de la región del Maule, se prepara machacando tomates frescos, ajo, cebolla y ají en un mortero de piedra, lo que le otorga una textura única y un sabor intenso. Perfecto para acompañar pan amasado o carnes a la parrilla, el chancho en piedra destaca por su sencillez y frescura. Si buscas un plato de entrada chileno que combine autenticidad y sabor, este es imprescindible.

5. Sopaipillas

Las sopaipillas son uno de los alimentos chilenos más populares, especialmente durante los días de lluvia. Estas masas fritas hechas a base de zapallo se disfrutan tanto dulces como saladas. En su versión dulce, se bañan en chancaca, mientras que en su forma salada suelen acompañarse de pebre. Son un ícono de las comidas caseras chilenas.

chorrillana chilena

6. La Chorrillana

Este plato es uno de los más populares en los bares y restaurantes de Chile, especialmente para compartir entre amigos. La Chorrillana consiste en papas fritas cubiertas con carne de vacuno (generalmente picada en tiras), cebolla, huevos fritos y, a veces, se le agregan otros ingredientes como longaniza o chorizo. Es un plato abundante, perfecto para disfrutar en grupo y con una bebida fría. Es originario de la zona central de Chile y se ha convertido en un ícono de la comida rápida chilena.

7. Ceviches de Pescado

Aunque el ceviche es común en varias culturas latinoamericanas, en Chile tiene un toque único. Se prepara con pescados frescos, como reineta o congrio, que se marinan en jugo de limón con cebolla morada, cilantro, ají, y a veces tomate. Se puede servir acompañado de camote (batata) o choclo (maíz). Este ceviche, más que en otras regiones, suele ser más suave y refrescante, destacando la frescura del pescado y la acidez del limón. Es muy popular en las costas chilenas, especialmente durante el verano.

humitas chilenas

8. Humitas Chilenas

Las humitas son una de las comidas tradicionales de la gastronomía chilena, especialmente comunes en las zonas rurales. Están hechas de una masa de maíz rallado, mezclada con cebolla, albahaca, y a veces queso, que se envuelve en las mismas hojas de maíz y se cocina al vapor.

Podríamos decir que on una especie de tamal chileno y, aunque se consumen todo el año, se disfrutan mucho en el verano. Las humitas pueden tener variantes regionales, algunas con carne o ingredientes adicionales, pero la base de maíz y el vapor es siempre esencial.

9. Ensalada Chilena

La ensalada chilena es un plato fresco y sencillo, pero lleno de sabor, que acompaña muchos de los platos tradicionales de la gastronomía chilena. Se prepara con ingredientes frescos como tomate, cebolla y cilantro, aderezados con aceite de oliva, vinagre y sal. Algunas versiones incluyen ají verde o palta (aguacate), que le da una textura cremosa.

Es un acompañante común de carnes a la parrilla, pescados o incluso platos de mariscos, y es especialmente popular durante los meses más cálidos. Su sabor refrescante y ligero la convierte en una excelente opción para balancear comidas más pesadas.

Sopas y Caldos

Cazuela Chilena, plato tradicional de Chile

10. Cazuela Chilena de Pollo o Vacuno

La cazuela es un plato icónico del almuerzo chileno. Este guiso, presente en todo el país, se prepara con carne de res, pollo o cordero, junto con papas, zapallo y choclo. Cada región aporta su toque especial; por ejemplo, en la zona central destaca la cazuela nogada, que incluye una deliciosa salsa de nueces. Es un plato perfecto para los días fríos, y una verdadera muestra de las comidas caseras chilenas.

Descubre aqui todos los platos típicos de la zona centro de Chile como el tradicional poroto con riendas.

Caldillo de Congrio, Un imperdible del sur

11. Caldillo de Congrio, Un imperdible del sur

Popularizado por Pablo Neruda en su “Oda al Caldillo de Congrio”, este plato típico chileno es un emblema de la gastronomía chilena. Se prepara con congrio, un pescado del Pacífico, junto con papas, zanahorias y especias, en un caldo que resalta los sabores marinos.

Originario de la zona sur, este plato es ideal para quienes desean probar la riqueza de las comidas típicas de la zona sur de Chile.

12. La Carbonada

La carbonada es un guiso tradicional que combina carne picada, papas, zanahorias, choclo y arvejas en un caldo delicioso. Este plato típico chileno es ideal para el almuerzo y refleja la esencia de las comidas caseras chilenas. Es una receta que se encuentra en todo el país, especialmente en los hogares durante los días fríos.

13. Chairo

Es un guiso originario de la zona andina, especialmente popular en el altiplano de la región de Arica y Parinacota. Se trata de una sopa espesa a base de carne de cordero, papa, chuño (papa deshidratada), zanahoria, cebolla, ajo y una variedad de condimentos como comino y ají. Sin duda una de las comidas tipicas del norte de Chile.

A menudo, el Chairo se acompaña con una pequeña porción de cilantro y se sirve caliente, ideal para los días fríos en la zona andina. Este plato tiene un fuerte vínculo con la cultura aymara, quienes lo han preparado durante siglos como una manera de nutrirse y resistir las duras condiciones del altiplano.

14. Pantrucas

Las pantrucas son una sopa económica y tradicional que combina masa de harina en forma de láminas con un caldo a base de carne, papas y especias. Este plato, típico del almuerzo chileno, es un ejemplo claro de cómo la creatividad transforma ingredientes básicos en comidas típicas chilenas llenas de sabor.

Platos Principales

asado chileno, comida tradicional de chile

15. El Asado Chileno

El asado es más que una comida, es una tradición chilena. Consiste en carnes a la parrilla, acompañadas de ensaladas y pebre. Este plato típico chileno reúne a las familias y amigos en torno a la parrilla, convirtiéndose en un símbolo de celebración y camaradería.

16. Charquicán

El charquicán es un guiso tradicional de la comida chilena típica que combina carne deshidratada (charqui) con papas, zapallo, maíz y otros vegetales. Este plato típico chileno destaca por su valor nutritivo y su versatilidad, siendo un favorito en muchas mesas chilenas.

el completo chileno

17. Los Completos – La comida rápida mas popular

Los completos chilenos son el equivalente chileno a un hot dog (Mas quisieran ;)), pero con una variedad de ingredientes que le dan un toque único. Se prepara con una longaniza o salchicha dentro de un pan de completo (hot dog), cubierto con palta (aguacate), mayonesa, chucrut, y salsa americana (una mezcla de ketchup y mayonesa). También pueden incluir tomates, cebolla, o ají en algunos casos. Los completos son muy populares en la cultura urbana y en las playas, siendo uno de los snacks más consumidos en Chile, especialmente durante los días calurosos de verano.

Lomo a lo pobre

18. Lomo a lo Pobre

Este plato es un clásico en las parrilladas y restaurantes de Chile. Consiste en un filete de lomo de vacuno acompañado de papas fritas, cebolla frita y, por supuesto, un huevo frito encima. Es un plato simple pero muy sabroso, que combina lo mejor de la carne con los acompañamientos más populares de la cocina chilena. Es una comida contundente, perfecta para recargar energías.

19. El Curanto

Originario de Chiloé, el curanto no es solo un plato típico de Chile, es toda una experiencia. Se prepara en un hoyo en la tierra, donde se cocinan mariscos, carnes, papas y chapaleles bajo capas de hojas de nalca. Este plato refleja la conexión de los chilotes con la naturaleza y es un imperdible de los platos típicos del sur de Chile. Descubre las comidas y platos tipicos de la región de los lagos para conocer las comida chilota.

20. Ajiaco

El ajiaco es un plato de origen rural que aprovecha las sobras de carne asada. Este caldo incluye papas, cebolla y especias, y es popular por su sabor reconfortante. Es una de las recetas típicas chilenas ideales para recuperar energía después de una celebración.

pastel de choclo

21. Pastel de Choclo

Uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía chilena, el pastel de choclo combina una base de carne sazonada con una cubierta de puré de maíz fresco. Tradicionalmente, se hornea hasta que la capa superior se carameliza, creando un contraste único de texturas y sabores. Es un ejemplo perfecto de las comidas caseras chilenas.

22. Plateada

La plateada es un corte de carne de res que se cocina lentamente hasta que queda tan tierna que se deshace con el tenedor. Este plato típico chileno se suele servir con papas doradas y es una muestra del amor por las carnes en la gastronomía chilena.

23. Pichanga

La pichanga es una mezcla de carnes frías, queso, aceitunas, encurtidos y papas fritas. Este plato es ideal para compartir con amigos y refleja el espíritu social de las comidas chilenas tradicionales. Es popular en reuniones familiares y bares.

Dulces y Postres

24. Mote con Huesillo

Este es uno de los postres típicos de Chile más tradicionales. Se prepara con huesillos (duraznos deshidratados) en un almíbar dulce con mote de trigo. Esta bebida/postre es especialmente popular en el verano y representa la frescura de las comidas chilenas tradicionales.

25. Chilenitos

Estos pequeños alfajores, típicos de la región de Ligua, son una delicia tradicional que combina manjar con merengue. Son un claro ejemplo de cómo los postres típicos de Chile reflejan la creatividad y dulzura de su gente.

26. Leche Nevada

Este postre clásico chileno consiste en merengue flotando sobre una crema de leche aromatizada con vainilla y canela. Su textura suave y sabor delicado lo convierten en un favorito en los hogares chilenos.

27. Picarones

Hechos con una masa de zapallo y harina, los picarones son rosquillas fritas que se sirven con una salsa dulce de chancaca. Este postre, aunque sencillo, es una muestra de cómo los alimentos chilenos pueden transformar ingredientes humildes en verdaderas delicias.

Bebidas Típicas

28. Chicha

Entre las bebidas antiguas chilenas, la chicha ocupa un lugar especial. Elaborada a partir de uvas o manzanas fermentadas, esta bebida tradicional es especialmente popular durante las Fiestas Patrias.

No importa cuál sea tu destino en Chile, explorar sus platos típicos es una forma de conectar con su cultura y tradiciones.

29. El licor de oro

El Licor de Oro es una bebida tradicional chilena, elaborada a base de aguardiente, azúcar y hierbas aromáticas que le otorgan un sabor dulce y suave. Su característico color dorado proviene de los ingredientes naturales, y es conocido por su alta graduación alcohólica, aunque su dulzura lo hace fácil de beber. Se disfruta principalmente como digestivo después de las comidas o en celebraciones, y también se utiliza en cócteles.

Este licor tiene su origen en la época colonial y se asocia con la tradición chilena de elaborar bebidas caseras. Aunque existen versiones comerciales, muchas personas lo preparan artesanalmente, añadiendo toques personales como esencias o frutos secos. Es una bebida popular en las regiones más tradicionales del país y se acompaña bien con postres o carnes específicas.

30. Ricas cervezas populares y artesanales, tomate un Chela

Chile cuenta con una variedad de Chelas, (como se le conoce popularmente a las cervezas en chile) que son muy populares tanto en el país como en el extranjero. Entre las más conocidas se encuentran Cristal, una lager ligera y refrescante que es la cerveza más vendida en el país, y Escudo, que es una cerveza más robusta y de sabor fuerte, ideal para los que prefieren cervezas más intensas. Otra marca destacada es Künna, una cerveza premium que ha ganado popularidad en los últimos años por su sabor suave y afrutado. Además, Royal y Austral son otras cervezas que se encuentran en muchas tiendas y bares de Chile, siendo cada una con su propio perfil de sabor y estilo. Estas cervezas forman parte de la tradición cervecera chilena, especialmente en el contexto social y de celebraciones.

Chile también se destaca por una creciente escena de cervecerías artesanales, sobre todo en regiones como Valdivia, conocida como la capital cervecera del sur de Chile, donde se encuentran algunas de las mejores cervecerías del país. Si quieres conocer más sobre estas, te invito a visitar la guía de las mejores cervecerías de Valdivia, donde podrás explorar más sobre la oferta artesanal chilena y las cervezas que te invitarán a disfrutar de una experiencia única.

Que comer en Chile: Mi recomendación

Si tuviera que elegir qué platos típicos de Chile probar sí o sí, sin duda recomendaría empezar con una buena cazuela, especialmente en un día frío, ya que es reconfortante y llena de sabor. No te puedes perder las sopaipillas, perfectas para acompañar con pebre o chancaca. En cuanto a los platos principales, el pastel de choclo es un imperdible, con su mezcla perfecta de dulzura y sazón. Y para cerrar con algo dulce, el mote con huesillo es una experiencia única, que no solo refresca sino que también captura la esencia de la tradición chilena. Estos son algunos de mis favoritos, y estoy segura de que te enamorarás de ellos tanto como yo.

Ingredientes esenciales en la cocina chilena

La gastronomía y cocina chilena se caracteriza por el uso de una variedad de ingredientes esenciales que reflejan su rica diversidad cultural y geográfica. aquí te presento algunos de los ingredientes más destacados:

  • Maíz: Utilizado en platos como el pastel de choclo y la humita.
  • Papas: Presente en guisos como el charquicán y las papas rellenas.
  • Porotos (frijoles): Usados en platos tradicionales como los porotos granados.
  • Zapallo: Incluido en preparaciones como el charquicán.
  • Tomates: Comunes en ensaladas y salsas, como el pebre.
  • Ajíes: Se utilizan para dar picante a salsas y guisos.
  • Cebolla: Un ingrediente básico que se encuentra en muchas recetas tradicionales.
  • Aceitunas: A menudo incluidas dentro del relleno de empanadas.
  • Hierbas aromáticas: Laurel, Cilantro, Orégano, Romero
  • Especias: Merkén (ají ahumado), Pimentón o paprika, Nuez moscada

Podríamos decir que estos ingredientes son fundamentales para crear los sabores auténticos de la cocina chilena. Sin contar las carnes locales como la gran variedad de productos del mar como pescados frescos y mariscos diversos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plato típico de chile más famoso?

El plato más famoso de Chile es la empanada de pino, que se ha convertido en un símbolo cultural del país. Rellena de carne picada, cebolla, huevo duro y aceitunas, es especialmente popular durante las Fiestas Patrias, pero se disfruta durante todo el año en distintos formatos y lugares.

Otro platillo muy reconocido es el pastel de choclo, que combina una base de carne con una capa de maíz molido, ofreciendo una mezcla única de sabores dulces y salados. Aunque hay muchos platos emblemáticos, las empanadas son quizás las más representativas en eventos sociales y celebraciones.

¿Comidas típicas de Chile para el 18?

Las Fiestas Patrias son el momento ideal para disfrutar de la gastronomía chilena. Las empanadas de pino son las protagonistas, seguidas de los anticuchos y el asado, ambos clásicos de las parrillas. El pebre, una salsa fresca, es infaltable para acompañar estas comidas.

También se destacan las sopaipillas, perfectas para compartir, y el mote con huesillo como un postre refrescante. Todo esto suele ir acompañado de bebidas tradicionales como la chicha y el vino pipeño, que completan la experiencia de esta celebración nacional.

¿Comidas típicas chilenas para niños?

Para los niños, las opciones suelen ser las más simples y sabrosas. Entre las comidas típicas chilenas que les encantan se encuentran las sopaipillas, el pastel de choclo y el charquicán, este último por su textura suave y su mezcla de sabores reconfortantes.

Además, la cazuela es una buena opción para los más pequeños, ya que incluye verduras y carne en una sopa ligera y nutritiva. También se pueden servir empanadas más pequeñas o sin condimentos fuertes, adaptándolas a sus gustos.

Leave a Comment