Indice del contenido

¿Buscando dónde ver balleneas en Chile? Estas de suerte, gracias a sus más de 6.000 km de costa, nuestro país cuenta con múltiples destinos ideales para el avistamiento de estos gigantes marinos, desde el norte hasta la el sur de la Patagonia.
En esta guía, te mostramos los mejores lugares para el avistamiento, los tipos de ballenas que habitan nuestras aguas y cuándo es la mejor época para encontrarlos, asi como los tours recomendados para vivir la experiencia de la mejor manera.

Mejores lugares para el avistamiento de ballenas en Chile
¿Dónde se pueden ver ballenas en chile? El país cuenta con varios puntos clave para el avistamiento de ballenas. Para responder a tu pregunta a continuación, te presentamos los mejores lugares donde se pueden ver ballenas en Chile.
1. Caleta Chañaral de Aceituno (Región de Atacama)
La Isla de Chañaral – Caleta, parte de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en la Región de Atacama, ubicada a 120km al norte de La Serena es es uno de los mejores lugares para ver ballenas en el norte de Chile. En sus aguas es posible avistar ballenas azul, fin, jorobadas y minke, además de delfines nariz de botella.
La temporada de avistamiento va de noviembre a marzo, con presencia frecuentes de ballenas jorobadas. Es un destino muy popular, por lo que hay varias agencias que ofrecen tours para ver ballenas en Chile desde esta zona, ademas ofrecen la oportunidad de ver también delfines, lobos marinos y una gran variedad de aves marinas.
2. Punta de Choros (Región de Coquimbo)
Otro punto ideal para el avistamiento es Punta de Choros, situada en la Región de Coquimbo. Forma parte también de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y es famosa por su biodiversidas marina.
La mejor época para el avistamiento de ballenas en esta área también comprende entre noviembre y marzo, cuando las ballenas jorobadas y las ballenas azules migran hacia el norte. Los tours en bote te permitirán observar a las ballenas en su hábitat natural, así como otras especies marinas como delfines y pingüinos de Humboldt.
3. Golfo de Corcovado (Región de Los Lagos y Aysén)
Ubicado entre Chiloé y el continente, este es uno de los lugares con mayor avistamiento de ballenas en Chile. Se estima que alrededor de 300 ballenas azules habitan esta zona, lo que lo convierte en el destino ideal para quienes desean vivir esta experiencia en el sur del país.
5. Queilén y Quellón (Chiloé)
La Isla de Chiloé, ubicada en la Región de Los Lagos, es uno de los destinos más populares para el avistamiento de ballenas en Chile. La temporada va entre enero y abril, es común ver ballenas azules y ballenas jorobadas al este de la isla.
Hay varios tours operados por guías locales que te llevarán cerca de estas majestuosas criaturas, proporcionando información detallada sobre su comportamiento y hábitos. Queilén y Quellón son dos puntos en la isla de Chiloé recomendados donde ir a ver ballenas en Chile. Desde aquí, es posible tomar excursiones en kayak para observar ballenas en su hábitat natural a pocos metros.
5. Parque Marino Francisco Coloane (Región de Magallanes)
Ubicado en los fiordos del extremo sur de Chile, Región de Magallanes, cerca de Punta Arenas, el Parque Marino Francisco Coloane es conocido por la presencia de ballenas jorobadas y sei. Su geografía de canales y glaciares ofrece un escenario único para la observación de estos gigantes marinos.
La mejor temporada va entre diciembre y abril, donde podemos ver a las ballenas en los estrechos canales y fiordos del parque. Los tours de esta zona suelen incluir navegación en embarcaciones pequeñas que permiten una experiencia cercana y respetuosa con el entorno natural.
Como puedes ver Chile es un destino privilegiado para avisar ballenas, ofreciendo diversas ubicaciones a lo largo de su extensa costa de norte a sur.
Temporada de avistamiento de ballenas en chile
¿Cuál es la mejor época para ver ballenas en Chile? La temporada de avistamiento de ballenas en va desde octubre hasta abril, con un peak entre enero y febrero.
Durante estos meses, las ballenas migran desde aguas tropicales hacia la Antártica en busca de alimento, lo que aumenta las posibilidades de observarlas cerca de la costa Chilena.
Tabla informativa para ver ballenas en chile, por zona y temporada.
Región | Lugar de avistamiEnto | Tipos de Ballena | Temporada |
---|---|---|---|
Atacama | Caleta Chañaral de Aceituno | Ballena fin, delfines | Diciembre a marzo |
Coquimbo | Punta de Choros | Ballena jorobada, orcas | Enero a abril |
Aysén | Golfo de Corcovado | Ballena azul | Enero a marzo |
Los Lagos | Isla Chiloé | Ballena sei, ballena jorobada | Diciembre a abril |
Magallanes | Parque marino Francisco Coloane | Ballena jorobada | Diciembre a abril |

Excursiones y Tours para ver ballenas en Chile
Imagina estar en una embarcación, rodeado de la inmensidad del océano Pacífico, y de repente, una colosal ballena azul emerge de las profundidades, dejando a todos sin aliento.
Para vivir la experiencia del avistamiento de ballenas en Chile, lo mejor es contratar un tour especializado. En los principales destinos, como Caleta Chañaral de Aceituno, Punta de Choros, Chiloé y el Parque Marino Francisco Coloane que te hemos compartido, operan agencias que ofrecen excursiones guiadas en embarcaciones seguras, con guías expertos que te ayudarán a identificar cada especie y entender su comportamiento.
Algunos tours incluso incluyen la opción de ver ballenas desde kayak, una experiencia única para los más aventureros. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en la mejor época para ver ballenas en Chile, entre octubre y abril.
- Avistamiento de ballenas en el estrecho de Magallanes
- Avistamiento de delfines en el estrecho de Magallanes
- Día Completo Avistamiento de Ballenas Reserva Marina Isla Chañaral
- Isla Damas o Chañaral: Reserva de Ballenas y Pingüinos de Humboldt

Tipos de ballenas en Chile
Las costas Chilenas alberga alrededor del 50% de las especies de cetáceos conocidas en el mundo. Entre las ballenas más comunes que se pueden avistar en Chile son:
- Ballena azul (Balaenoptera musculus): El animal más grande del planeta, que puede alcanzar hasta 30 metros de longitud.
- Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae): Conocida por sus espectaculares saltos fuera del agua y su comportamiento acrobático.
- Ballena fin o rorcual común (Balaenoptera physalus): La segunda especie más grande del mundo.
- Ballena sei (Balaenoptera borealis): Se desplaza rápidamente y es una de las ballenas que puedes ver en el sur de Chile.
- Cachalote (Physeter macrocephalus): Aunque no es una ballena, es un cetáceo fascinante con la capacidad de sumergirse a grandes profundidades.
Consejos para el avistamiento responsable de ballenas
Si decides realizar un tour para ver ballenas en Chile, es importante seguir estas recomendaciones para proteger a estos majestuosos animales:
- Elige la temporada adecuada: La mayoría de las ballenas migran a las costas chilenas entre noviembre y abril. Planifica tu viaje durante estos meses para maximizar tus posibilidades de avistamiento.
- Reserva con anticipación: Los tours de avistamiento de ballenas pueden llenarse rápidamente, especialmente en temporada alta. Asegúrate de reservar tu lugar con antelación.
- Opta por operadores responsables: Elige tours que sigan prácticas sostenibles y respeten las normas de avistamiento para minimizar el impacto en las ballenas y su entorno.
- Respeta la distancia: No intentes acercarte demasiado ni tocar a las ballenas.
- No generes ruido innecesario: El sonido artificial puede alterar su comportamiento.
- No arrojes basura al mar: Mantener los ecosistemas limpios es clave para la supervivencia de estas especies.
- Prepárate para el clima: Las condiciones climáticas en las zonas costeras pueden ser variables. Lleva ropa adecuada, protector solar y, si eres propenso al mareo, considera medicamentos para el mareo.
- Lleva equipo adecuado: Un buen par de binoculares y una cámara con lente de largo alcance pueden mejorar tu experiencia de avistamiento y ayudarte a capturar recuerdos inolvidables.
Ahora que sabes dónde hay ballenas en Chile, cual la mejor época para hacerlo, y los tours disponibles, solo queda eligir un operador turístico responsable y prepárate para vivir una de las experiencias más emocionantes que la vida marina puede ofrecer.