Indice del contenido
- Comidas típicas de la zona central de chile
- Porotos con riendas: el clásico del campo chileno
- Humitas: un tesoro envuelto en hojas de choclo
- Pastel de choclo: el equilibrio perfecto entre dulce y salado
- Pollo arvejado, el clásico
- Tomaticán: el guiso criollo de la zona central
- Carne mechada
- Cazuela de pollo: el plato que reconforta
- Carbonada: un guiso contundente y tradicional
- Chorrillana: la opción perfecta para compartir
- Donde probar los platos típicos del centro de Chile
- ¿Que comer en la zona central de Chile? Mi recomendación
- Ingredientes más usados en la cocina de la zona centro
Los platos típicos de la zona central se han convertido en un emblema del sabor chileno. En este guía, te compartiré las comidas típicas de la zona centro de Chile que debes probar si visitas esta región y ademas te diré donde poder hacerlo conociendo los mejores lugares y restaurantes de la zona. Y terminare la guia con mi recomendaciones personales.
Comidas típicas de la zona central de chile
La gastronomía de la zona central de Chile es un reflejo de su historia, su cultura y su diversidad geográfica. Desde recetas heredadas de los pueblos originarios hasta influencias europeas que llegaron con la colonización, veamos ahora cuales son los platos típicos de la zona centro.

Porotos con riendas: el clásico del campo chileno
Este plato campesino es una de las comidas más tradicionales del centro de Chile. Su nombre proviene de las “riendas”, que en su versión original eran tiritas de cuero de chancho, aunque hoy en día suelen ser fideos largos que complementan los porotos cocidos.
Su preparación comienza dejando los porotos en remojo por varias horas antes de cocinarlos con zapallo, ajo, cebolla y especias. Luego se agregan las riendas y, en algunas versiones, un poco de longaniza o chicharrón para potenciar el sabor. Es un plato contundente, ideal para los meses fríos.
Humitas: un tesoro envuelto en hojas de choclo
Las humitas son una de las comidas típicas del centro de Chile que comparte raíces con otros países sudamericanos. En Chile, su preparación se basa en moler los granos tiernos de choclo y mezclarlos con cebolla sofrita, albahaca y sal o azúcar, según el gusto de cada persona.
Esta mezcla se envuelve en las hojas del mismo choclo y se cocina en agua hirviendo hasta obtener una textura firme y un sabor dulce y aromático. Se pueden comer solas, con ensaladas frescas o acompañadas de carne. En muchos hogares chilenos, las humitas son una tradición de verano que reúne a la familia alrededor de la cocina.

Pastel de choclo: el equilibrio perfecto entre dulce y salado
Uno de los platos típicos de la zona central más icónicos es el pastel de choclo, una receta que combina lo mejor de la gastronomía chilena. Su base es un “pino” de carne molida o trozos de pollo, mezclado con cebolla frita y especias, sobre el cual se vierte una capa de pasta de choclo molido.
Este pastel se hornea hasta que la parte superior adquiere un tono dorado y crujiente. Para darle un toque aún más tradicional, suele cocinarse en pailas de greda, potenciando su sabor. Se sirve caliente y, dependiendo del gusto de cada persona, con un toque de azúcar espolvoreado encima.

Pollo arvejado, el clásico
El pollo arvejado es una receta que evoca la cocina casera tradicional. Se prepara con trozos de pollo cocidos en un guiso de arvejas, zanahorias y especias. Se sirve con papas cocidas o arroz, logrando una combinación de sabores suaves y reconfortantes.
Tomaticán: el guiso criollo de la zona central
El tomaticán es un guiso de origen colonial que destaca por su sencillez y sabor casero. Su base es una mezcla de tomates maduros, cebolla y pimientos, a la que se le incorpora carne de vacuno o cerdo. Se cocina lentamente hasta que los sabores se fusionan y la salsa adquiere una textura espesa y aromática.
Esta receta suele servirse con papas o arroz, y su versatilidad permite que cada familia le dé su toque especial, agregando especias o variando la carne. Es un plato ideal para quienes buscan una comida casera, nutritiva y llena de sabor.
Carne mechada
La carne mechada es una preparación jugosa y llena de sabor. Se cocina lentamente en una olla a presión para lograr una textura suave y fibrosa, que se deshace fácilmente. Se sirve con arroz, puré o dentro de un sándwich, acompañado de una buena porción de pebre.
Cazuela de pollo: el plato que reconforta
La cazuela es, sin duda, una de las comidas típicas de la zona central de Chile más queridas. Su origen se remonta a la “olla podrida” española, pero con el tiempo se adaptó a los ingredientes locales.
Este caldo lleva un trozo de pollo cocido lentamente con papas, zapallo, choclo y arroz, creando una combinación nutritiva y deliciosa. Es especialmente popular en invierno, cuando su calor reconfortante y su sabor casero lo convierten en la mejor opción para combatir el frío.
Carbonada: un guiso contundente y tradicional
La carbonada es otro guiso emblemático de la zona central. Su nombre proviene del antiguo método de cocción sobre brasas, lo que le daba un toque ahumado característico. Hoy en día, este plato se prepara con carne de vacuno, papas, zanahorias, choclo y arroz, cocidos en un caldo especiado.
Su versatilidad permite que cada familia ajuste los ingredientes según su preferencia, convirtiéndolo en un plato perfecto para aprovechar lo que haya en la despensa. Su sabor profundo y su valor nutritivo lo hacen ideal para el invierno.
Chorrillana: la opción perfecta para compartir
Si hay un plato festivo y abundante en la gastronomía chilena, es la chorrillana. Originaria de la región de Valparaíso, pero popular en todo el país, esta preparación consiste en una generosa base de papas fritas cubiertas con carne de vacuno, cebolla salteada, embutidos y huevo frito.
Por su tamaño y su alto valor calórico, la chorrillana es una comida pensada para compartir entre varias personas, convirtiéndola en un clásico de restaurantes y picadas.
Donde probar los platos típicos del centro de Chile
La zona central de Chile cuenta con una amplia oferta gastronómica donde puedes disfrutar de sus platos más tradicionales. Desde fondas y picadas hasta restaurantes con preparaciones caseras, cada ciudad ofrece opciones para degustar lo mejor de la cocina típica del centro del país. A continuación, te dejamos una lista con los mejores lugares para comer en distintas ciudades de la zona central, donde podrás probar estas delicias en su versión más auténtica.
Región Metropolitana
Región de Ohigins
- Rancagua: Donde ir a comer en Rancagua
¿Que comer en la zona central de Chile? Mi recomendación
Si visitas la zona central de Chile y quieres probar su gastronomía, hay ciertos platos que simplemente no te puedes perder. Personalmente, empezaría con una buena empanada de pino recién horneada, con su masa dorada y crujiente, rellena de carne jugosa, aceituna y huevo. Es un clásico infaltable, sobre todo si la acompañas con un buen pebre.
Para el almuerzo, nada como una cazuela de vacuno en un día frío o un pastel de choclo si prefieres algo más contundente. La mezcla del maíz dulce con el pino de carne es una combinación única que representa muy bien la cocina del centro de Chile. Si andas por la costa, el caldillo de congrio es una opción espectacular, sobre todo en alguna caleta con vista al mar.
Y no puedo cerrar sin mencionar los dulces. Si tienes espacio, prueba un buen mote con huesillo para refrescarte, una de las bebidas tipicas de la zona central de chile, o si prefieres algo más tradicional, un alfajor chileno o una torta de hojarasca te dejarán con un dulce recuerdo de la gastronomía de esta zona.
Ingredientes más usados en la cocina de la zona centro
La gastronomía de la zona central de Chile destaca por el uso de ingredientes frescos y naturales. El maíz, presente en el pastel de choclo y las humitas, junto con las papas y el zapallo, fundamentales en guisos como la cazuela y el charquicán, son básicos en la cocina local.
Las carnes de vacuno y pollo, junto con el congrio en la costa, son protagonistas de muchos platos. Además, condimentos como la cebolla, el ajo y el ají de color aportan sabor, mientras que la albahaca y el orégano realzan los aromas. La harina y el trigo, por su parte, son esenciales en empanadas y postres típicos.