Indice del contenido

El auge de las aplicaciones de taxi en Chile ha transformado la manera en que los chilenos se movilizan, ofreciendo alternativas cómodas y más accesibles a los radiotaxis tradicionales.
Aquí te presentaremos las mejores apps de taxi en Chile, con sus características y sus tarifas, que serán una excelente alternativa para tus desplazamientos por las grandes ciudades del país.
Las mejores aplicaciones de taxi en Chile
Si bien Uber sigue siendo una de las aplicaciones más utilizadas, existen otras plataformas que han ganado popularidad y que ofrecen los mismos servicios. Aqui veremos varias aplicaciones similares a uber chile, para que puedas comparar.

Si prefieres utilizar los servicios de taxi tradicionales en lugar de las aplicaciones de transporte, también puedes explorar nuestra guía completa sobre los taxis en Chile, donde encontrarás información detallada sobre cómo funcionan, sus tarifas y consejos para moverte de manera segura y eficiente con este tipo de apps.
Aplicaciones de transporte como Uber en chile
Todas las apps de taxi en Chile, están disponibles tanto para iOS como Andorid, y puedes descargar directamente en sus stores. A continuación las mejores aplicaciones de transporte en chile.
1. Cabify

Cabify es una de las aplicaciones de taxi más reconocidas en Chile. Ofrece un servicio confiable y seguro, con opciones que van desde viajes económicos hasta traslados en vehículos de lujo. Cabify destaca por su compromiso con la seguridad, ofreciendo funciones como la posibilidad de compartir el trayecto en tiempo real y la verificación de conductores.
Características destacadas:
- Variedad de categorías: Lite, Executive, y Group.
- Posibilidad de agendar viajes con antelación.
- Funciones de seguridad avanzadas.
2. Didi

Didi, la aplicación china de transporte, llegó a Chile en 2019 y rápidamente se posicionó como una fuerte competencia en el mercado. Didi ofrece opciones variadas que incluyen autos privados, taxis tradicionales y bicicletas, y cuenta con funciones de seguridad adicionales que permiten a los usuarios compartir su trayecto con contactos de confianza.
Características destacadas:
- Precios competitivos.
- “Modo de seguridad” para mayor tranquilidad.
- Promociones frecuentes para nuevos usuarios.
3. InDriver

InDriver ofrece un enfoque único al permitir que los pasajeros negocien la tarifa directamente con los conductores. Esta característica ha sido muy bien recibida por los usuarios que buscan ahorrar en sus traslados. InDriver opera en varias ciudades importantes de Chile y se ha convertido en una opción popular entre aquellos que prefieren un enfoque más flexible y personalizado.
Características destacadas:
- Negociación directa de tarifas.
- Disponibilidad en múltiples ciudades chilenas.
- Opción ideal para quienes buscan ahorrar.
4. Uber

Uber es la aplicación de taxis más conocida en Chile, disponible desde 2014. Ofrece una amplia gama de servicios, desde UberX, que es su opción más económica, hasta Uber Black, su servicio de lujo. Uber se destaca por su amplia cobertura y por ser una de las aplicaciones más utilizadas en el país.
Características destacadas:
- Amplia cobertura en Chile.
- Varias opciones de servicio (UberX, Uber Black, Uber Pool).
- Funciones de seguridad como la posibilidad de compartir tu viaje.
Regulación y Seguridad de las apps de taxis en Chile
En Chile, las aplicaciones de transporte están reguladas por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Aunque las regulaciones para las apps como Uber, Cabify, Didi e InDriver son distintas a las de los taxis de chile tradicionales, todas deben cumplir con ciertas normativas para garantizar la seguridad y bienestar de los pasajeros.
Tarifas y valores de los viajes en apps de taxi
Las aplicaciones de taxi como Uber, Cabify y Didi ofrecen una variedad de opciones con diferentes precios, por lo general todas ellas facilitan el valor final antes de reservar el viaje.
Por ejemplo, Cabify en Santiago tiene una tarifa aproximada de $900 pesos chilenos por kilómetro, mientras que en Valparaíso es más económica con $320 pesos por kilómetro hasta los primeros 50 km. Uber generalmente ofrece precios competitivos aunque no hay información detallada sobre su tarifa exacta por kilómetro disponible públicamente.
Para calcular una tarifa promedio entre estas opciones se puede considerar un valor aproximado alrededor de $610 pesos chilenos por kilómetro si se toman solo las tarifas fijas disponibles para Cabify.
Sin embargo, es importante mencionar que cada aplicación tiene sus ventajas únicas; mientras que algunas ofrecen opciones económicas o lujo, otras destacan por su seguridad o flexibilidad al agendar viajes anticipadamente.
¿Qué aplicación de taxis es mejor?
La elección de la mejor aplicación de taxi en Chile dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Ya sea que busques la opción más económica, la posibilidad de negociar la tarifa o la opción de lujo, estas aplicaciones ofrecen alternativas variadas y confiables para tus desplazamientos en el país. Explora las diferentes opciones y encuentra la que mejor se adapte a ti para disfrutar de un viaje seguro y cómodo.
Si nos tendríamos que quedar con una, para nosotros la mejor app de taxi en Chile es Didi, es la que por norma general ocupa el equipo de viajarxchile.cl
Si conoces alguna otra aplicación de taxi en chile que crees que debería estar en la lista, no dudes en comentárnoslo para poder incluirla.
Y ahora que ya conoces todas las opciones de aplicaciones de transporte como uber que hay en las principales ciudades de Chile, solo te queda descargar la app en la store correspodiente y empezar a descubir los maravillosos lugares que nos ofrece el país.